Etiquetas Archivadas: Hipocresía
¿Quién necesita coherencia, teniendo ideología?
Hoy me quito la mordaza para hablar de la coherencia. Según el diccionario: «Actitud lógica y consecuente con los principios que se profesan». Si alguno cree que esta palabra le define perfectamente, posiblemente no lo haya pensado del todo bien.
Credo Pagano
Saludos, hermanos costaleros de la cofradía de la Santa Mordaza. Hoy voy a… «rezar». Sí, sí, como lo leéis. Iba a escribir algo más ortodoxo, pero los estruendosos tambores y los desagradables agudos de las trompetas justo bajo mi ventana me han impedido concentrarme y me han llevado por otros derroteros. Caiga sobre ellos la furia del Lector desencantado.
Además del ruido, hace días que no se puede aparcar en las calles adyacentes, consagradas para el paso de las procesiones; he contemplado a pocos metros de mí el siniestro espectáculo de niños llevando sobre sus pequeños hombros un trono a su medida con la figura de un hombre torturado; he asistido al circo mediático, la condena y las peticiones de dimisión por la protesta de Rita Maestre hace un lustro en una de las ocho capillas enquistadas en la universidad pública en la que estudiaba; a la concesión de indultos medievales a petición de las hermandades en pleno 2016; escucho a los fariseos que se emocionan con una talla de madera y piden mano dura contra los «invasores», los refugiados que huyen de la guerra y la miseria…
Esperanza Aguirre, coherencia pepera
Saludos, bárbaros dispuestos a terminar con el sistema democrático occidental. Hoy nos quitamos la mordaza para recopilar algunas de las incongruencias de Esperanza Aguirre, aprovechando para dar un pequeño repaso a su biografía.
Tengo amigos que ya ni patalean
Saludos, compañeros del (heavy) metal. Hoy se quita la mordaza la gente de Noche de Rock.
Venezuela empieza a oler a azufre
Saludos, habitantes de la periferia estadounidense. Hoy nos quitamos la mordaza para hablar de la inquietante sanción de EEUU a siete altos cargos venezolanos.
De drogas y avestruces
Saludos, politoxicómanos. Hoy nos quitamos la mordaza para hablar de lo absurdo de la prohibición de algunas drogas.
¿Cuánto dura el mono del tabaco?
Me trae a escribir este artículo una conversación que tuve el lunes con la enfermera que me atendió en el centro de donación de sangre. Me comentó que aunque se dejó el tabaco hace diez años, todavía sueña de cuando en cuando con fumar, y en esas ocasiones se levanta con unas ganas tremendas de darle una calada a un cigarro. Me confesó que no había probado ninguna sustancia prohibida jamás, y que a veces se pregunta: «¿cómo será el mono de las drogas, si el del tabaco es así?».
No se da cuenta de que las drogas, las otras drogas, para hablar con propiedad, no son más adictivas que el tabaco. Los estudios muestran que la nicotina es el doble de adictiva que el hachís, más adictiva incluso que la cocaína.
Comunista con móvil
Saludos, falsos progres (si fuerais auténticos, viviríais en la pobreza). Hoy nos quitamos la mordaza para hablar precisamente de eso, de la supuesta hipocresía de quienes teniendo dinero, se preocupan por los que no son tan afortunados, en lugar de dedicarse exclusivamente a acumular más, como dios manda.
Ver la hipocresía en el ojo ajeno
La derecha, a veces directamente, otras azuzando a sus medios, habla en cuanto surge la oportunidad de la supuesta hipocresía de quienes defienden lo público. Un ejemplo reciente lo tuvimos a raíz de la hospitalización de Elena Valenciano en una clínica privada, pero también les he escuchado acusar a otros líderes de la izquierda de haber estudiado en universidades privadas, de llevar a sus hijos a escuelas privadas, o incluso ¡de comer en restaurantes caros! (?)